

Apelamos a su solidaridad para que nos sea publicada la siguiente carta, dirigida al Presidente de la Republica, Felipe Calderón Hinojosa, y al gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto.
En nombre del Movimiento Democrático 16 de Agosto (M-16) les informamos que tenemos 10 años luchando porque las autoridades en sus diferentes niveles sustituyan los ductos de Pemex enclavados en los municipios mexiquenses de Tepetlaoxtoc, Papalotla, Chiahutla, Atenco y Tezoyuca, toda vez que los mismos tienen ya más de 50 años de vida, cuando como es de su conocimiento los ductos tienen únicamente un promedio de vida útil de 20 años; en tal virtud, los ductos referidos representan un peligro de muerte para nuestros pueblos.
Por lo antes expuesto les informamos que el próximo viernes 18 de marzo del presente, a las 10 de la mañana celebraremos un aniversario más de la expropiación petrolera clausurando las válvulas de Pemex que se ubican en la comunidad de San Pedro Chiautzingo y que, por cierto, están a 50 metros de un jardín de niños y una telesecundaria de la comunidad.
No nos han dejado otro camino que radicalizar nuestro movimiento, esperamos que por fin ustedes hagan lo necesario para establecer una mesa de trabajo para, de una vez por todas, solucionar el problema.
Que les quede muy claro: no vamos a permitir que la tragedia nos alcance.
Juan Miranda Alvarado, coordinador general del Movimiento Democrático 16 de Agosto (M-16)
La redacción
MÉXICO, D.F., 16 de marzo (apro).- Dirigentes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y autoridades de la Secretaría de Gobernación reiniciaron este miércoles las negociaciones sobre una eventual contratación de extrabajadores de la extinta Compañía de Luz y Fuerza del Centro (LFC).
Juan Marcos Gutiérrez, subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación (Segob), aseguró que la mesa “no tiene tabúes ni posicionamientos inflexibles, pero sí –aclaró-- voluntad del gobierno para que los extrabajadores encuentren una fuente laboral o actividad económica”.
Por su parte, Martín Esparza, dirigente del SME, destacó la incorporación de representantes del Poder Legislativo a la mesa de negociaciones.
“Tenemos la promesa de que habrá un análisis profundo y no un albazo”, puntualizó Esparza.
Y reiteró que las peticiones del SME se centran en tres puntos: solución al problema del empleo para 16 mil trabajadores que continúan en resistencia tras la extinción de LFC, ocurrida hace 17 meses; la toma de nota para la mitad del comité central de este sindicato, y la libertad de su compañero Miguel Márquez, quien se encuentra en un penal de Puebla desde hace cinco meses.
De acuerdo con el líder del SME, Márquez Ríos fue acusado de privar de la libertad a policías federales, los cuales, dijo, ni siquiera se han presentado a declarar.
Ayer, los electricistas en resistencia advirtieron que si no se toman acuerdos inmediatos en la mesa de diálogo puesta en marcha este miércoles, iniciarán ayunos masivos de 12, 24 y hasta 48 horas en el campamento instalado en el Zócalo capitalino, e incluso volverán a realizar huelgas de hambre.
Luego de realizar una cadena humana alrededor de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el comité central del SME ofreció una conferencia de prensa en una de las carpas instaladas en la plancha del Zócalo capitalino, donde informó que retomarán las movilizaciones, pues ya pasaron siete meses desde que levantaron la huelga de hambre a cambio de un acuerdo con el gobierno federal, y al secretario Francisco Blake Mora “se le olvidó lo que firmó con los electricistas”.
Según dijeron, quedó de manifiesto que la extinción de Luz y Fuerza del Centro fue una maquinación de los secretarios del Trabajo, de Energía, Gobernación y de la Comisión Federal de Electricidad para dar el negocio de este servicio público a empresas trasnacionales, por lo que iniciarán los ayunos, dependiendo de la respuesta que dé Segob a los convenios que se hicieron.
De su lado, Esparza Flores denunció que instancias jurídicas han arremetido de nueva cuenta contra el sindicato que encabeza, pues la presidenta de la Junta Especial número 5 de Conciliación y Arbitraje, María Adriana Mayo, acaba de emitir una resolución inaudita, según la cual miembros del comité central del SME no tienen representación para defender los intereses de sus agremiados.
Lo anterior, apuntó, contraviene incluso la resolución de la SCJN, que reconoció la personalidad jurídica del sindicato y sus representantes.
Fuente
Edicion especial Astillero electricista
Ante la falta de argumentos sobre las verdaderas intenciones de liquidar (y extinguir a la vez) a Luz y fuerza del Centro, el calderonato a través de Francisco Blake Mora, rehusó confrontarse con la comisión de trabajo de la cámara de diputados para la solución final del conflicto del SME encabezada por Jorge Carlos Ramírez Marín , evitando mostrarse ignorante del conflicto electricista y argumentando que su agenda de trabajo estaba saturado, pospuso la reunión para la próxima semana (tentativamente el miércoles).
Recordemos que la Unidad de Evaluación y Control de la Cámara de Diputados elimino técnicamente todos los argumentos que el calderonato utilizo como pretexto para “extinguir” a LFC.
En dicha reunión cancelada, la comisión de seguimiento de la cámara iba a presentar a Blake un documento basado en el anterior trabajo, en donde la cámara daría su opinión y perspectiva la cual debilitan todos los argumentos del gobierno espurio, además de una solución posible que pasa solamente por dos rutas: contratación colectiva a los 16599 jurídicamente amparados en la figura del patrón sustituto (recuerden que los liquidados al aceptar el bono, el gobierno argumentara que es su “compensación por despido injustificado”) (aunque; queda mencionar que esto es siempre y cuando se reconozco la legalidad del Decreto, lo cual esta quedando evidenciado que no lo es) o bien bajo la figura de una nueva empresa que brinde el servicio publico de energía eléctrica en la zona central el país.
Esta es una muestra más de que el calderonato al estar acorralado tanto internamente como externamente debido a su absurdo decisión de liquidar a una empresa y a una organización gremial tan combativa como es el SME, sus cálculos y planes fallaron de tal manera que a 16 meses del conflicto, el sistema político mexicano no puede reponerse de tal medida. Blake recordemos que a partir del levantamiento de la huelga de hambre su actitud es de ineptitud, demora y actitud pusilánime en contra del SME (obviamente auspiciado por su jefecito espurio). Ellos le apostaron a crear una nueva empresa que diera suministro en la zona central del país una vez extinta LFC y “liquidados” todos los trabajadores del SME, es más, el panista Felipe de Jesús Cantú presidente de la Comisión de Energía declaro que iba a ser mejor empresa que CFE, pero el problema para ellos es que sus planes se vinieron abajo debido a la lucha del SME a impedir ser aniquilado.
Debemos tener presente que este gobierno es muy intolerante y siempre ante la opinión pública muestra una actitud de que “el siempre tiene la razón”. Recordemos las sugerencias de diversas personalidades en el ámbito académico, de investigación, cultural, político, económico etc. tanto nacional como internacionalmente para el calderonato en cuestiones de la seguridad, la supuesta lucha contra el “crimen” organizado, el acoso hacia la libertad sindical, el “Estado fallido” etc. ante las cuales esta administración espuria siempre piensa que hace las cosas bien (o al menos es lo que trata de mostrar) y que todos los demás “estamos equivocados”.
Por ello rehúye el debate serio y las opiniones que no le son favorables y ante la actitud del grupo de trabajo de la cámara en poner fin al conflicto con el SME, tiende a evadir y esperar que el cansancio nos debilite y nos desmovilice.
Por ello la convocatoria del secretario general del SME a realizar un plantón permanente en la plancha del zócalo capitalino. Con ello evidenciaremos ante la opinión publica que el gobierno una vez más falta a su palabra de solucionar de fondo el conflicto y que solamente sus promesas de recontratación y de mejor calidad de suministro de energía eléctrica es una más de sus mentiras.
Algunos despistados pensarían que retrocedimos hasta los días aciagos de la huelga de hambre. Mas esto no se sostiene en lo más mínimo y voy a explicarlo:
Primeramente contamos con el reconocimiento jurídico de la organización sindical, este hecho por si solo ya es una ventaja importante, debido a que la demanda madre de despido injustificado, salarios caídos y por supuesto sustitución patronal está más firme que nunca. Antes de esto, el gobierno con argumentos legaloides estaba en la obstinación de dar el fallo en contra del SME, aduciendo que el sindicato NO tenía la representación jurídica. Ahora ese juicio incidental lo ha tenido que echar al bote de la basura y la resolución del laudo la sigue postergando, porque es inevitable que el laudo será favorable a la causa electricista.
Además como informo el secretario General del SME el día de ayer jueves 3 de marzo en conferencia de prensa, el SME tiene varios amparos sobre la ineficacia del decreto. Uno de ellos es que la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (órgano de gobierno que debe dar el dictamen para la posible extinción de una entidad paraestatal) el cual contesto al SME que no tiene ningún documento que sustente tal extinción. Por lo anterior el SME exige la ineficacia del decreto al no estar fundamentado y motivado correctamente. Felipe Calderón puede hacer decretos de extinción como ordeno la corte (obviamente conjuntamente con el congreso) pero debe seguir un procedimiento correspondiente. Al no existir decreto, debe ser declarado ineficaz, esto de conformidad a la Ley de Procedimientos Administrativos vigente. Estas sentencias están en proceso de ser dictaminadas a favor del SME
Estos amparos y demandas conjuntamente con muchas más, echan por tierra la versión tramposa, mentirosa y pendenciara del pianista fracasado que hoy en el Milenio diario (Ciro Gomez y cia), declara que “al SME en todos lados ya le fueron negados todos sus alegatos”.
Con ello también desmentimos a todos esos corruptos, ignorantes, flojos y mañosos seudorepresentantes del lado naranja como el mal llamado “repre de jubilados” Alfredo Ríos quien dice en sus mezquinos volantes espurios que Esparza “nos hizo perder el bono”. Que cobarde y ruin es este personaje.
Ahora el escenario es distinto, contamos con el apoyo formal de la Cámara de Diputados, al menos de las fracciones del PRI, PRD, PT, PC e incluso del PANAL (tan es así que se evito en la comisión de energía el albazo del seudodiputadete y gran promotor de los negocios privados, el presidente de dicha comisión Felipe de Jesús Cantú a retirar la propuesta del SME de la nueva empresa), además Humberto Moreira (próximo líder del PRI) se ha comprometido con Martin Esparza a cabildear con los diputados de la fracción que todavía tienen dudas de la iniciativa, la próxima semana, una vez que tome posesión.
Asi que compañeros debemos estar unidos entorno a nuestro comité central, las comisiones de trabajo, etc. Debemos estar seguro que este es el último tramo de nuestra lucha, es por ello que tu participación es importante para las acciones que vienen.
Por ello te invitamos a participar y a dar ideas, propuestas serias y que nos ayuden a todos.
(16010)